De Bachillerato a la Universidad: Qué estudiar, dónde, notas de corte... en Canarias y en otras CC.AA.
“De todo quedaron tres cosas:
La certeza de que estaba siempre comenzando,
la certeza de que había que seguir
La certeza de que sería interrumpido antes de terminar,
y hacer de la interrupción un camino nuevo
Hacer de la caída un paso de danza. Del miedo, una escalera.
Hacer del sueño un puente. De la búsqueda, un encuentro”
Fernando Pessoa
La certeza de que estaba siempre comenzando,
la certeza de que había que seguir
La certeza de que sería interrumpido antes de terminar,
y hacer de la interrupción un camino nuevo
Hacer de la caída un paso de danza. Del miedo, una escalera.
Hacer del sueño un puente. De la búsqueda, un encuentro”
Fernando Pessoa
Buscar en este blog
Etiquetas
- Bachillerato (6)
- Becas y ayudas (3)
- Estudiar FP (2)
- Estudiar en la Universidad (2)
- Orientación académica y profesional (4)
- Secundaria (5)
- Tutorías Bachillerato (5)
- Tutorías ESO (8)
- familias (7)
- orientación educativa (38)
- orientación vocacional (1)
- pautas de actuación con el alumnado (1)
- tutorías (7)
Mostrando entradas con la etiqueta Canarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canarias. Mostrar todas las entradas
26 may 2021
PADLET Estudiar en la Universidad
Estudiar en la Universidad
¡Ojo! este es un Padlet "vivo", lo voy modificando y actualizando...
PADLET Estudiar Formación Profesional ( FP ) Canarias y otras CCAA
Enlaces y webs de Ciclos formativos de Grado medio y grado superior, Formación profesional básica (FPB), enseñanzas artísticas y deportivas en Canarias y otras CCAA.
¡Ojo! este es un Padlet "vivo", lo voy cambiando y actualizando...
Etiquetas:
Canarias,
ciclos formativos,
Estudiar FP,
FP,
FPB,
Grado medio,
grado superior,
Orientación académica y profesional
PADLET DE BECAS Y AYUDAS PARA ESTUDIAR
Becas y ayudas para estudiar Secundaria, Bachillerato, Universidad y FP en España y extranjero.
Incluye enlaces para recursos de la Comunidad autónoma de Canarias así como enlaces a webs para estudiar, trabajar y hacer voluntariado en Europa.
Ojo! Es un Padlet "vivo", lo voy cambiando y actualizando...
Etiquetas:
Bachillerato,
Becas,
Becas y ayudas,
Canarias,
Europa,
FP,
orientación,
Orientación académica y profesional,
padlet,
Secundaria,
universidad
9 sept 2018
Consejería de Educación y Universidades, Gobierno de Canarias, Ministerio de Educación ante la situación de los aprobados en la oposición en Canarias
Cuando las personas que ocupan cargos públicos y las instituciones que deben velar por el cumplimiento de principios constitucionales y derechos de la ciudadanía no lo hacen, ¿ qué nos queda? A las que nos tenemos nada, nos queda mucha dignidad y seguir luchando.
Hablemos de leyes y normativa. Me pregunto cómo es posible que, a sabiendas de que se están vulnerando derechos constitucionales y de acceso a la función pública, se permita esto y se siga ejerciendo el cargo vistas las consecuencias. ¿Queda alguien con algo de ética profesional?
Con qué credibilidad me va a hablar la Consejería de Educación y Universidades de educación, de equidad, de calidad educativa... cuando no sólo han permitido este despropósito, sino que ahora destapadas las consecuencias, no lo subsanan.
Otro fallo del sistema educativo. Nacida en el 82 he crecido en una escuela que me ha educado para vivir con unos principios y valores que llevo dos décadas buscando y no encuentro.
Cuando leo que muchos docentes y la propia Consejería dicen que al presentarnos a las oposiciones "aceptamos las reglas del juego", no puedo dejar de preguntar incrédula, ¿ qué juego?, ¿ es esto un juego para ustedes? porque mi tiempo, mis ganas, mis valores, mis derechos, no los considero ningún juego. Me pueden ver muy ingenua o que simplemente creo en unos derechos y principios insobornables ante quienes con ansias de poder determinan otra cosa a su antojo.
El primer problema al que nos enfrentamos es que alrededor de 170 personas de las casi 300 que hemos superado el proceso de oposición sin haber obtenido plaza en el concurso de méritos, no estábamos en listas previamente a la celebración de las oposiciones y ahora, una vez superada la oposición, se agarran al Decreto 74/2010 que viene a decir que seremos incorporados a las listas un curso más tarde. Me pregunto mucho y a menudo sobre la constitucionalidad de este punto del dichoso decreto. ¿Un curso más tarde? Lo que no permite acceder en condiciones de igualdad a listas. Lo que supone una discriminación de los aprobados en Canarias en comparación con otras comunidades autónomas en las que finalizado el proceso de concurso-oposición, te incluyen en listas/ bolsas de empleo, es decir, al comienzo de este curso escolar que comienza inmediatamente. Por alguna extraña razón que beneficia cursiosamente a interinos que conservan su posición en listas un curso más y, por tanto, adquieren ese curso más experiencia/méritos, se hace así en Canarias. Y así se permite por la Consejería de Educación y Universidades, por el Gobierno de Canarias, por el Ministerio de Educación. Ninguno de los cuales ha velado por los derechos de las personas que hemos superado la oposición. Claramente negligentes en su labor.
El segundo problema que nos encontramos es la famosa no-reordenación. El curso siguiente en base a la ya famosísima Ley 7/2017 de Presupuestos en la Comunidad autónoma de Canarias, entraremos a listas al final de la última persona inscrita, es decir, todas y cada una de las personas integrantes de dichas listas no serán reordenadas en base a su mérito/experiencia y capacidad/nota de oposición. Al margen de lo que establece la Constitución y la normativa de función pública, el Gobierno de Canarias y la Consejería de Educación han tenido la gran osadía de legislar contra ellas y hacer su propio sistema. Curiosamente, del mismo modo, esto también beneficia a las personas interinas que seguirán adquiriendo experiencia/méritos mientras que los aprobados de la oposición no tendremos opción a trabajar ni este curso, ni el siguiente... hasta quién sabe cuando. Digo esto pensando en especialidades, como orientación educativa, en las que muy difícilmente, tendremos probabilidad de trabajar el curso siguente si nos sitúan detrás de 3100 personas.
Cuánta ansia de poder, de legislar a su antojo, contra derechos constitucionales que en este país tanto costó tener. Cuanta falta de ética profesional. Y todavía se permitirán el lujo, partidos políticos y Consejería de Educación de Canarias, de hablarnos de Educación.
Ojalá me equivoque. Ojalá no tengamos que andar haciendo cuentas para sobrevivir mes a mes y sacar para pagar a un buen gabinete de abogados para que sobre esto se pronuncie la Justicia. Ojalá esto no se eternice, recurriendo y recurriendo, práctica habitual de la Consejería, en una lucha contra gigantes ávidos de poder. En cualquier caso, si así fuera, les remito a mi primer párrafo A las que nos tenemos nada, nos queda mucha dignidad y seguir luchando y a las veces en la historia que una minoría ha logrado marcar la diferencia.
Esta carta ha sido publica en EL CONFIDENCIAL 10/09/2018 https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/denuncias_de_los_lectores/oposiciones-en-canarias/20180909201849115684.html
Hablemos de leyes y normativa. Me pregunto cómo es posible que, a sabiendas de que se están vulnerando derechos constitucionales y de acceso a la función pública, se permita esto y se siga ejerciendo el cargo vistas las consecuencias. ¿Queda alguien con algo de ética profesional?
Con qué credibilidad me va a hablar la Consejería de Educación y Universidades de educación, de equidad, de calidad educativa... cuando no sólo han permitido este despropósito, sino que ahora destapadas las consecuencias, no lo subsanan.
Otro fallo del sistema educativo. Nacida en el 82 he crecido en una escuela que me ha educado para vivir con unos principios y valores que llevo dos décadas buscando y no encuentro.
Cuando leo que muchos docentes y la propia Consejería dicen que al presentarnos a las oposiciones "aceptamos las reglas del juego", no puedo dejar de preguntar incrédula, ¿ qué juego?, ¿ es esto un juego para ustedes? porque mi tiempo, mis ganas, mis valores, mis derechos, no los considero ningún juego. Me pueden ver muy ingenua o que simplemente creo en unos derechos y principios insobornables ante quienes con ansias de poder determinan otra cosa a su antojo.
El primer problema al que nos enfrentamos es que alrededor de 170 personas de las casi 300 que hemos superado el proceso de oposición sin haber obtenido plaza en el concurso de méritos, no estábamos en listas previamente a la celebración de las oposiciones y ahora, una vez superada la oposición, se agarran al Decreto 74/2010 que viene a decir que seremos incorporados a las listas un curso más tarde. Me pregunto mucho y a menudo sobre la constitucionalidad de este punto del dichoso decreto. ¿Un curso más tarde? Lo que no permite acceder en condiciones de igualdad a listas. Lo que supone una discriminación de los aprobados en Canarias en comparación con otras comunidades autónomas en las que finalizado el proceso de concurso-oposición, te incluyen en listas/ bolsas de empleo, es decir, al comienzo de este curso escolar que comienza inmediatamente. Por alguna extraña razón que beneficia cursiosamente a interinos que conservan su posición en listas un curso más y, por tanto, adquieren ese curso más experiencia/méritos, se hace así en Canarias. Y así se permite por la Consejería de Educación y Universidades, por el Gobierno de Canarias, por el Ministerio de Educación. Ninguno de los cuales ha velado por los derechos de las personas que hemos superado la oposición. Claramente negligentes en su labor.
El segundo problema que nos encontramos es la famosa no-reordenación. El curso siguiente en base a la ya famosísima Ley 7/2017 de Presupuestos en la Comunidad autónoma de Canarias, entraremos a listas al final de la última persona inscrita, es decir, todas y cada una de las personas integrantes de dichas listas no serán reordenadas en base a su mérito/experiencia y capacidad/nota de oposición. Al margen de lo que establece la Constitución y la normativa de función pública, el Gobierno de Canarias y la Consejería de Educación han tenido la gran osadía de legislar contra ellas y hacer su propio sistema. Curiosamente, del mismo modo, esto también beneficia a las personas interinas que seguirán adquiriendo experiencia/méritos mientras que los aprobados de la oposición no tendremos opción a trabajar ni este curso, ni el siguiente... hasta quién sabe cuando. Digo esto pensando en especialidades, como orientación educativa, en las que muy difícilmente, tendremos probabilidad de trabajar el curso siguente si nos sitúan detrás de 3100 personas.
Cuánta ansia de poder, de legislar a su antojo, contra derechos constitucionales que en este país tanto costó tener. Cuanta falta de ética profesional. Y todavía se permitirán el lujo, partidos políticos y Consejería de Educación de Canarias, de hablarnos de Educación.
Ojalá me equivoque. Ojalá no tengamos que andar haciendo cuentas para sobrevivir mes a mes y sacar para pagar a un buen gabinete de abogados para que sobre esto se pronuncie la Justicia. Ojalá esto no se eternice, recurriendo y recurriendo, práctica habitual de la Consejería, en una lucha contra gigantes ávidos de poder. En cualquier caso, si así fuera, les remito a mi primer párrafo A las que nos tenemos nada, nos queda mucha dignidad y seguir luchando y a las veces en la historia que una minoría ha logrado marcar la diferencia.
31 ago 2018
Aprobados en las oposiciones en Canarias OPCAN
Llega el 3 de Septiembre. En breve.
Muchos docentes vuelven al trabajo, a las aulas, a los centros escolares. A emocionarse cada día, con lo bueno y con lo malo.
Nosotras no tendremos ni siquiera opción a una mínima probabilidad
de entrar en la escuela pública canaria. A pesar de que queremos
trabajar en la escuela púbica canaria, a pesar de haber superado la
fase de oposición para trabajar en la escuela pública canaria en
Junio de 2018. No tendremos opción.
En el mejor de los casos, las
personas que ya estaban en alguna lista antes de estas oposiciones,
serán llamadas para alguna sustitución. En el peor de los casos,
aquellas personas que nos presentamos por primera vez y que no
estamos en ninguna lista, seremos invisibles para la Administración,
no tendremos opción a ningún llamamiento ni a ninguna oferta
extraordinadinaria este curso. El curso que viene estaremos, en
algunos casos, como orientación educativa, por detrás de 3100
personas sin que nuestra nota/capacidad demostrada en la fase de
oposición sirva para reordenar a todas las personas integrantes de
las listas en base a principios constitucionales de igualdad, mérito
y capacidad.
Ha sido la primera vez que me presento a oposiciones y he aprobado. Puedo decir con gratificación que en nota quedé la quinta de mi tribunal por la especialidad de Orientación educativa. Pero esto que está ocurriendo aún no puedo creerlo. Todas las
comunidades autónomas tras un proceso selectivo, te incluyen en
bolsa y reordenan. No todas siguen exactamente los mismos pasos, pero
insisto, te incluyen y reordenan. En Canarias no.
Decidí presentarme en esta tierra que amo porque parafraseando a Saramago "no es mi tierra pero es tierra
mía". Y nada deseo más que Canarias no esté a la cola del
sistema educativo español o que sea referenciada como un lugar donde
se vulneran derechos constitucionales básicos porque, sencillamente,
esta tierra no lo merece.
Nosotras, las personas que hemos aprobado
unas oposiciones, tenemos derecho de acceso a la función docente desde Septiembre de 2018.
Formo parte de un colectivo en el que estamos en lucha: OPCAN Opositores y profesores de Canarias y esperamos vuestro apoyo:
https://twitter.com/aspcanarias
https://www.facebook.com/OPCANopositoresyprofesoresdecanarias
FELIZ VUELTA, FELIZ CURSO 2018/19
Este post ha sido publicado en EL TAGOROR 01.09.2018 https://www.tagoror.es/opinion/aprobados-en-las-oposiciones-en-canarias-opcan.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)